La Unión de  Trabajadores de la Educación, UTE-CTERA participó, el lunes 6 de febrero de  2012, de la Mesa de condiciones Salariales y Laborales convocada por el  Ministerio de educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la misma solicitó  un 29% de aumento y $ 3100  como piso salarial más allá del presentismo,  que se solicita sea incorporado al básico,  reclamo histórico de la comunidad  docente porteña.
Además la UTE reiteró los siguientes reclamos:
1. Capacitación en servicio: si al gobierno porteño le interesa mejorar la enseñanza debe garantizar que la formación continua de los docentes sea para todos y con relevo de tareas. La capacitación, el trabajo institucional, la planificación y la investigación forman parte de la tarea docente y por lo tanto deben ser remuneradas.
2. Pareja pedagógica para el primer ciclo (1ro, 2do y 3er grado): Esta modalidad implementada en varios países y en muchas escuelas privadas permite que no haya sólo un docente por curso y garantiza que los docentes puedan participar en instancias de formación y trabajo colectivo y mejora notablemente el desarrollo de la tarea educativa.
3. Más Gabinetes Psicopedagógicos y Equipos de Orientación Escolar.
4. Profesor por cargo en las escuelas secundarias para terminar con el denominado “Profesor-Taxi” que se moviliza de Escuela en Escuela
5. Maestros volantes por distrito escolar con interinatos anuales para combatir la falta de docentes y la pérdida de días de clase.
