2007 – XII Congreso Pedagógico: 50 años de UTE. 50 años de formación entre docentes
Durante el año 2007 el XII Congreso Pedagógico de la UTE “50 años de lucha, 50 años de formación entre docentes” se inscribió en el marco del aniversario de nuestra institución sindical.
Pensamos en la necesidad de crear un dispositivo que sosteniendo la concepción de “formación entre docentes”, habilitara procesos de democratización y producción del conocimiento pedagógico.
“Es imprescindible inscribir cada una de nuestras prácticas en el contexto histórico-político en que se llevan a cabo, recuperar 50 años de historia, recuperar la formación entre docentes, dándole valor a la producción…. porque el trabajo y la lucha producen conocimiento”(Stella Maldonado-Secretaria General de la CTERA).
Por eso, armar el encuadre del Congreso nos llevó a considerar que como sujetos de la educación, tenemos que repensar nuestra imagen, recuperar matrices y reflexionar sobre la práctica y las políticas pedagógicas.
Al decir de nuestro Secretario General durante las Jornadas de Apertura “Esta conducción de políticas pedagógicas nos da la posibilidad de pensar una escuela distinta, una educación, un diálogo diferente entre profesores y alumnos, maestros y alumno.Pensar y construir desde una organización sindical políticas pedagógicas que puedan ponernos en el lugar donde la reflexión, la crítica, el trabajo colectivo, la recuperación de redes nos lleve a fortalecernos” ( Francisco Nenna- UTE).
Se pensaron para cada panel orientaciones que posibilitaron abrir y compartir discusiones, como apertura de un proceso que nos llevaría a una sistematización que alimente la escritura de las ponencias.
Afirmaba Angélica Graciano , Secretaria de Educación y Estadística de la UTE, que nos interesan “las políticas del corazón que luchan y no se dan por vencidas nunca; que siempre ponemos en juego en nuestros espacios de militancia , reflexión y construcción política …y que son la justicia y la solidaridad. La injusticia no puede ser parte del paisaje…porque queremos una pedagogía de la memoria en contraposición a los sujetos que se presentan sin historia y a la historia que se presenta sin sujetos”.
¿Por qué abordamos las dimensiones y paradojas del trabajo docente como ejes de reflexión?
Por la necesidad de repensarlo como práctica política y pedagógica, en la que tienen lugar procesos de aprendizaje y enajenación, porque sabemos que existe fragmentación del conocimiento que podemos fortalecer o revertir mediante la democratización del conocimiento, asumiendo espacios de construcción colectiva de saberes.
Del trabajo docente como nueva categoría de análisis, del clasismo de no asumirnos como trabajadores, como una sedimentación histórica que tenemos dentro nuestro nos habló Deolidia Martínez -Psicóloga e Investigadora de la Escuela Marina Vilte de la CTERA-. Ella hizo preguntarnos ¿a quiénes les compete la salud de los maestros y maestras? ¿Quiénes se hacen responsables de las consecuencias que se manifiestan a través de la fatiga residual, el malestar, el sufrimiento psíquico, las depresiones, angustia y malestares físicos? Haciendo un llamado a “docentes y autoridades del gobierno de la Educación, la salud el Trabajo y la Seguridad Social a registrar el carácter colectivo del trabajo docente así como de la acción educativa”.
El concepto de “riesgo psíquico” que se genera en parte, cuando se lucha contra una realidad distorsionada, con la destitución subjetiva del otro, con el bloqueo afectivo nos llevó a pensar que debemos -para poder modificar las actuales condiciones- analizarlas en forma colectiva y avanzar en la toma de decisiones, derivando el problema a otras instancias con la mayor rapidez, factor que permita superar las fragmentaciones burocráticas.
De los sujetos sociales y las alianzas que pueden hacer resistencia, de las nuevas experiencias de participación en la sociedad chilena nos habló Rodrigo Cornejo -académico del departamento de Psicología de la Universidad de Chile-. Con los aportes de las rupturas que permitieron una nueva unidad en el movimiento secundario chileno, que oscilaban entre dos categorías: las acciones de participación en la macropolítica –las leyes- y en la micropolítica -las transformaciones en la vida cotidiana-, y su impacto en la construcción de identidad de los jóvenes, las nuevas formas de organización y la resistencia, instalándose con una lógica diferente.
Recuperamos las palabras de Daniel López, -director del Instituto Maestro Carranza y del Congreso Pedagógico: “Hay metáforas que se siguen repitiendo en las políticas de formación, ellas no ven el trabajo docente como un contenido, no ven el proceso de discusión y de construcción de proyectos como un verdadero colectivo…de la misma manera que el derecho en sus formas tradicionales resulta formal, esa misma concepción se podría aplicar en los procesos de formación. Los contenidos del conocimiento tienen que entramarse en y con el trabajo docente…Así podremos visualizar que en nuestra formación, el trabajo es parte de una trama ocultada” .
Acordamos con Myriam Feldfeber –Prof. e Investigadora de la UBA- cuando nos proponía pensar ¿qué significa formar un maestro hoy, para qué sociedad, para qué escuela? Porque las discusiones crearon una falsa imagen de consenso y los proyectos políticos antagónicos en torno a diversos criterios no han sido saldados democráticamente. No puede democratizarse la escuela sobre la base de la desigualdad del sistema educativo. Poniendo en relación sus conceptos con los expuestos por R.Cornejo, para ella el sector docente tiene que ser “sujeto de la transformación y de la reforma”.
LA ESCRITURA COMO ACCIÓN POLÍTICA
Durante las Primeras y Segundas Jornadas pudimos constituir espacios para reflexionar, espacios que se correspondían con un trabajo previo en los Talleres de Escritura.
Llegamos a esos espacios con textos que expresaban y planteaban diversas cuestiones haciendo de la escritura una acción ético-política, reflexiva, que nos hace sujetos, que nos convoca a desarrollar contenidos emancipatorios por el derecho social a la educación y por los derechos humanos. Los textos integraban y recuperaban en sus narrativas las discusiones planteadas.
¿Por qué consideramos la escritura una acción política?
Porque criticamos las prácticas de escritura formales, mecánicas, de sometimiento: escribir para cubrirse, para protegerse del otro, para defenderse y encerrarse. Escribir porque los otros me lo piden aunque no tenga sentido para mi, ni siquiera como un compromiso con lo pedido o con lo que nos piden. Escribir para manipular y para controlar el movimiento de los otros, para dejar a los otros afuera, para demostrar una destreza técnica que paraliza a quienes no la poseen.
Porque pensamos las ponencias como una práctica reflexiva entre docentes, una recuperación de autorías , una construcción colectiva de conocimientos, una convocatoria que nos compromete con los derechos de todos.
¿Qué entendemos como acción política?
La construcción de protagonismo, la práctica reflexiva como práctica ético-política, la construcción colectiva crítica igualitaria y no discriminatoria, un intento de reapropiación de decisiones sobre como queremos vivir juntos en la escuela, en las comunidades y como ciudadanos.
Queremos producir narrativas para:
-Devolver el contenido al currículo
Es en función de lo afirmado hasta aquí que pensamos al tutor como un narrador; no sólo como un coordinador grupal sino como un sujeto que genere espacios de interlocución formativos, que oriente, encamine e invite a los presentes a explorar las experiencias desde una perspectiva que deje “fluir las narrativas”.
¿En qué espacios tuvo lugar la discusión y la producción colectiva de estas narrativas?
En relación al Lugar del delegado en los Proyectos Colectivos, pudimos pensar sus aportes desde el conocimiento y la información para abrir la mirada de la escuela hacia un movimiento pedagógico y social.
Los Directivos con mirada sindical habilitan la novedad, la creatividad, la reflexión, los acuerdos, el reconocimiento del trabajo con los otros, el disenso, el tratamiento de las diferencias, poniendo en juego su identidad, historia, experiencia y conocimiento.
En Amores y desencuentros en los primeros pasos del trabajo docente, nos preguntamos por qué sentimos después de cinco, diez o veinte años de experiencia que volvemos a empezar, donde queda la experiencia ante la sensación recurrente de lo nuevo “otra vez”.
Buceando en la Memoria de Maestros con historia reflexionamos en las interacciones cotidianas, los materiales, las propuestas… la equidad de género basada en el respeto, la libertad para potenciar capacidades e intereses como seres humanos.
En Ud. Preguntará ¿por qué enseñamos? Buscamos los sentidos de ser docentes hoy en la ciudad de Buenos Aires. Porque nos reconocemos parte de una historia en común que necesita ser revisada en sus logros, sus fracasos, sus potencialidades y límites.
Se nos presentó como un desafío, como un misterio El derecho a la participación y toma de decisiones ¿Cómo hacemos para que la escuela sea pública popular, democrática, inclusiva, el lugar donde entablar vínculos de pertenencia, de construcción de una comunidad que nos permita emanciparnos y crecer?
Con El trabajo docente y la universalización de la escuela secundaria abrimos un espacio para la discutir sobre la fragmentación del trabajo y la subjetividad de los profesores de educación media. Los adolescentes, su singularidad, sus derechos y su vínculo con el conocimiento.
En La educación ambiental: una mirada política, pedagógica y social encontramos posibilidad de discutir, crear y mejorar colectivamente los proyectos educativos en el marco de una mirada ambiental latinoamericana.
Desde Educación e identidades culturales abordamos conceptos claves como la identidad cultural y su reconocimiento, elementos centrales en la construcción de subjetividad del individuo y la comunidad.
En cada uno de estos espacios el trabajo se constituyó como proceso formativo, priorizando, desde una práctica democrática, valores como: la confianza, el respeto, la participación y el valor de las ideas individuales y grupales.
La síntesis de estas discusiones se leyeron durante las Segundas Jornadas y recuperadas por nuestros invitados, Fernando Ulloa –Dr. En Psicología UBA- y Miguel Arroyo
-Dr. En Educación, Brasil- estableciéndose un diálogo que realimentó las producciones y revalorizó la construcción de narrativas para posibilitar el despliegue de un “nuevo movimiento pedagógico”.
Maria Cerneira y Adriana Kwater
Comisión Académica y Organizadora
-Brindarle significado a la enseñanza, aprendizaje y emociones humanas
-Bucear más allá de las experiencias exteriores del comportamiento humano
-Explorar los pensamientos, sentimientos e intenciones de los sujetos de la educación
-Recuperar una parte de nuestra vida cognoscitiva y afectiva firmemente vinculada con los asuntos éticos y prácticos.
Presentación
El XII Congreso Pedagógico se inscribió en el marco del aniversario de nuestra institución sindical.
Pensamos en la necesidad de crear un dispositivo que, sosteniendo la concepción de “formación entre docentes”, habilitara procesos de democratización y producción del conocimiento pedagógico.
Por eso, armar el encuadre del Congreso nos llevó a considerar que como sujetos de la educación, tenemos que repensar nuestra imagen, recuperar matrices y reflexionar sobre la práctica y las políticas pedagógicas.
El abordaje de las dimensiones y paradojas del trabajo docente fueron los ejes de reflexión “Por la necesidad de repensarlo como práctica política y pedagógica, en la que tienen lugar procesos de aprendizaje y enajenación, porque sabemos que existe fragmentación del conocimiento que podemos fortalecer o revertir mediante la democratización del conocimiento, asumiendo espacios de construcción colectiva de saberes.
La escritura se consideró como acción política porque “Porque criticamos las prácticas de escritura formales, mecánicas, de sometimiento: escribir para cubrirse, para protegerse del otro, para defenderse y encerrarse. Escribir porque los otros me lo piden aunque no tenga sentido para mi, ni siquiera como un compromiso con lo pedido o con lo que nos piden. Escribir para manipular y para controlar el movimiento de los otros, para dejar a los otros afuera, para demostrar una destreza técnica que paraliza a quienes no la poseen. Porque pensamos las ponencias como una práctica reflexiva entre docentes, una recuperación de autorías, una construcción colectiva de conocimientos, una convocatoria que nos compromete con los derechos de todos”.
Ejes:
- Lugar del delegado en los Proyectos Colectivos. ¿Construcción o disenso?
- Directivos con mirada sindical: ¿Conducir o transgredir?
- primeros pasos en el trabajo docente: ¿Amores y/o desencuentros?
- Memoria de maestros con historia: ¿de arqueólogos a arquitectos?
- Usted preguntará ¿por qué enseñamos?
- derecho a la participación y toma de decisiones colectivas
- El trabajo docente y la universalización de la escuela secundaria
Trabajos destacados
¿¡Directivo y gremialista?! (Directivos con mirada sindical), de Atilio Rodolfo Del Franco. Link
“¿Quién o qué ha cambiado en nuestra educación?”, de María Leticia Russo.
Conclusiones de la comisión: Derecho a la participación y toma de decisiones, “Narrativas en la construcción de un movimiento pedagógico”, de Lucila Lucaioli y Pablo Villarreal. Link
“Pánico y locura en la escuela. Viaje salvaje al corazón del sueño sarmientino”, de María Teresa Vercesi, Miriam Calabrese y Diego Zerba. Link
“Nuestra Propuesta hoy “Jugar por Jugar””, de Ana María Revelli. Link
“Aventuras y desventuras en torno del Proyecto Educativo Institucional”, de María Elena García Prota. Link
“¿Por qué enseñamos hoy en las escuelas de nuestra ciudad?”, de Graciela Silvia Pedemonte. Link
Reflexiones Final del Congreso. Link