La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) alertó sobre el impacto que está teniendo la caída de la natalidad en la Ciudad de Buenos Aires sobre la matrícula de las escuelas públicas, especialmente en el nivel inicial y primario. El gremio advirtió que esta situación no puede servir como excusa para aplicar recortes ni reducir el presupuesto educativo.
El sindicato que nuclea a docentes y trabajadores de la educación de la CABA propuso “orientar el presupuesto hacia la construcción de ofertas educativas más acordes a la realidad de las familias” y llamó a “establecer nuevos puestos de trabajo con carácter urgente”.
“Desde UTE consideramos fundamental que la baja de la matrícula no se traduzca en ajuste ni en baja del presupuesto destinado a educación”, señalaron desde la organización. Según los últimos datos del Ministerio de Educación porteño, el descenso de la matrícula se siente con mayor fuerza en barrios del norte de la Ciudad, mientras que en el sur persisten problemas de vacantes y falta de infraestructura.
“No vamos a permitir la pérdida de ningún puesto de trabajo”, remarcaron, y plantearon una serie de medidas para fortalecer el sistema educativo: la implementación de la figura de pareja pedagógica en jardines y escuelas, la incorporación de celadoras y preceptorxs, y la ampliación o flexibilización de los horarios para que las jornadas escolares se adapten a las necesidades de las familias trabajadoras.
Desde UTE recordaron que la Ciudad atraviesa una situación desigual: mientras algunos establecimientos del norte muestran aulas vacías, en los barrios populares todavía hay listas de espera y falta de vacantes. “En lugar de cerrar secciones, el Gobierno porteño debería aprovechar este momento para repensar el sistema educativo y garantizar derechos laborales y pedagógicos”, expresaron desde el gremio.
Fuente: Enfoque sindical