En la tarde de hoy 19 de febrero se realizó el Plenario General de Delegadxs, con la presencia de más de 300 compañerxs.
Luego del informe de la Secretaria General y un importante debate se definieron por amplia mayoría los siguientes puntos:
En lo nacional:
- Mandatar a los compañeros de UTE tanto congresales de CTERA, de la junta ejecutiva y a nuestra secretaria general a impulsar una jornada de lucha (con o sin paro) con la mayor unidad posible y cuando comiencen todas las jurisdicciones.
- Ratificar el proceso de construcción de unidad en la lucha y de agenda programática que llevan adelante la CTA T y la CTA A, en articulación con otras organizaciones sindicales, la CGT y otras organizaciones sociales.
- Acompañar el juicio político por estafador a Javier Milei impulsado por las CTAs.
- Continuar exigiendo la restitución del Fonid.
- Exigir mayor presupuesto educativo y transferencia de fondos a las provincias.
- Acompañar a las provincias que están sufriendo a causa de los incendios.
- Participar de la Marcha del 24 de marzo por la memoria, verdad y justicia.
- Repudiar la represión a lxs compañerxs jubiladxs que sucedió el día de la fecha en Congreso.
- Exigir el freno al vaciamiento del FGS de lxs jubiladxs para mantener el dolar.
- Libertad a lxs presxs políticxs y desprocesamiento de todxs lxs voluntarixs de los incendios en la Patagonia.
- Libertad a Milagro Sala.
- Solidaridad y pedido de absolución del Secretario gral de atech, q viene siendo perseguido, llevado a juicio y condenado a 3 años de prisión en suspenso por la supuesta rotura d un vidrio en una movilización en el 2023 en la provincia de Chubut.
En lo jurisdiccional:
- Expresar el repudio y el rechazo al artículo 75 del capítulo 7 del nuevo Reglamento Escolar donde se plantea la prohibición de expresar durante el desarrollo de las clases opiniones o adoptar conductas de manera intencionada en varios temas como religión, sexualidad y política partidaria
- Continuar impulsando una Ley de paritarias en la Ciudad.
- Declarar insuficiente el 5% de aumento para el primer trimestre del año
- Avanzar en la conformación de un frente educativo en la Ciudad.
- Impulsar y participar en todas las acciones en el marco del 8M.
- Avanzar en la discusión por el no descuento del adicional salarial.
- Reclamar mayor celeridad en el cobro de los salarios.
- Continuar reclamando el pase a remunerativo y bonificable de las sumas no remunerativas.
- Discutir un boleto de transporte bonificado para docentes a través de la conformación de una mesa entre el Ministerio de Hacienda y Educación.
- Exigir mayor presupuesto para educación en la ciudad de Buenos Aires para avanzar en la mejora de las condiciones laborales, más puestos de trabajo y mejores salarios.
- Estabilidad laboral de todxs lxs trabajadorxs de la educación (ifts, programas socioeducativos, EPVS).
- Exigir al Ministerio de Cultura la estabilidad laboral.
- Impulsar en el marco de la legislatura porteña una Ley de Asignaciones Familiares más justa para lxs trabajadores de la educación.
- Mayor presupuesto para la ESI. Defensa del derecho a la Educación Sexual Integral frente al avance de la propuesta de la Educación Socioemocional. Participación del Festival XMásESI el día 16/03 en Parque Centenario
- Exigir más turnos para aptos físicos.
- Un Gabinete por escuela.
- Mayor intensificación de las Jornadas Completas.
- Horas de apoyo para docentes curriculares.
- Creación de nuevos cargos para evitar la sobrecarga laboral.
- Solución a los problemas respecto a una mala incorrecta de la Ley de profesor por cargo en el nivel secundario que no reconvierte los TP frente al cierre de cursos pasando el docente a disponibilidad.
- Defensa del programa Adultos2000.
- Ninguna reforma sin participación de lxs trabajadorxs..
- No al desmantelamiento de Educación Especial