Presentamos en el Ministerio de Educación notas con las diferentes necesidades y demandas del área de nivel inicial y primaria

En el día de hoy, las áreas de Nivel Inicial y Primaria nos presentamos en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires con notas de cada área, siendo recibidas por lxs directorxs correspondientes, a fin de dejar por escrito las diferentes necesidades y demandas que venimos planteando a raíz de los encuentros realizados a lo largo del año.

De este modo, llevamos la voz de lxs maestrxs con las principales reivindicaciones construidas colectivamente, entre las que se destacan:

NIVEL INICIAL

  • Pronta implementación de parejas pedagógicas en todas las salas con las docentes en disponibilidad o redistribuyendo los cargos de pof
  • Pensar en escuelas piloto para la implementación de un proyecto de ampliación horaria que dé respuesta a las necesidades familiares actuales (mismos horarios de ingreso y egreso que la primaria; pre hora; post hora).
  • Generar enfoques especializados (Jardines Intensificados) para brindar mayor y diversas ofertas en las propuestas educativas: jardines bilingües, de ciencias, de artes, de educación física, etc
  • Creación de mayor cantidad de cargos Mapi (con docentes especializadas en inclusión para poder asesorar y acompañar a docentes y conducciones abordando y realizando las adecuaciones curriculares (PPI).

NIVEL PRIMARIO

  • Al observar una baja en la matricula en las escuelas de distritos de zona central y norte de la ciudad, se plantea la preocupación por la fusión de grados y la implicancia que tendría esto en la baja de cargos docentes en dichas escuelas.
  • La distribución de la matricula en los distritos en los que se observa un considerable descenso de inscripciones en las escuelas públicas es dispar y no se reparte de manera equilibrada y equitativa. Sería una decisión importante plantear que no haya grupos que superen un total de entre 16 y 20 alumnxs, considerando la heterogeneidad de la población estudiantil que se presenta en los últimos años desde la ampliación de los casos de inclusión en el nivel.
  • Otra propuesta que surge de las conclusiones del debate apunta a la mayor creación de escuelas de jornada completa en distritos de zona sur, donde hay muchas de JS. (DE 1-4-5-19-20-21) ya que en esos barrios los grados superan los 30 alumnxs por grupo aun frente a la realidad adversa que se presenta por la carencia de recursos que acompañen la inclusión.
  • Dada la fusión de grados que se da como consecuencia de la baja en la matricula que viene dándose en distintas escuelas de diferentes distritos , se presenta la oportunidad de crear nuevos cargos docentes que formen parte de la POF de las escuelas , destinados fundamentalmente a mejorar las condiciones de enseñar y aprender , ya que impactarían directamente en una mejora frente a la sobrecarga administrativa, distribución de tareas pedagógicas, cuidado y atención en momentos de dispersión y juego de alumnxs , cuidado de espacios de almuerzo, etc. Es por esto que dentro de las conclusiones y propuestas surge el pedido de los siguientes cargos a incorporar:

-Pareja pedagógica

-Auxiliares administrativos –preceptores

-Celadores de comedor en todas las escuelas con servicio de desayuno y almuerzo

-Mayor cantidad de maestras de apoyo, Macte, Maped, M+M, y todos los dispositivos de apoyo a la inclusión necesarios para llevar adelante la tarea incluyendo realmente a todos/as.

 

Las notas se adjuntan en el pie.