Otro golpe a la salud, la ciencia y el ambiente

whatsapp image 2025 07 10 at 11.49.02
Esta semana a través de los decretos 458 y 459 firmó la disolución y transformación de organismos descentralizados del Ministerio de Salud. Entre ellos están los hospitales nacionales como el Carrillo, el Sommer, el Posadas, el Tessone y el Bonaparte; el Instituto Nacional de Diagnóstico, Tratamiento e Investigación de Enfermedades Cardiovasculares; el Instituto Nacional del Cáncer y el Instituto Nacional de Medicina Tropical. Todas estas instituciones que  con su trabajo cotidiano de atención e investigación con amplio reconocimiento dentro y fuera del país realizan aportes muy valiosos a la mejora de una salud pública y de calidad.
Nos detenemos en el último mencionado, el Instituto Nacional de Medicina Tropical, este organismo está ubicado estratégicamente en la Provincia de Misiones trabajando con el Instituto Malbrán y en convenio con organismos argentinos y del exterior aporta con sus investigaciones directamente al seguimiento y prevención de nuevas enfermedades que nos afectan como puede ser el dengue. En tiempos donde es necesario pensar el cambio climático y cómo eso afecta la vida de lxs trabajadorxs recortes en este tipo de instituciones solo pone en riesgo la salud y la calidad de vida del pueblo argentino.
En este sentido, también creemos que la disolución del Instituto Nacional de la agricultura familiar, el Instituto Nacional de Semillas y la transformación del INTI y el INTA como organismos descentralizados afecta directamente a la soberanía alimentaria y la producción de alimentos, poniendo en riesgo los avances realizados en materia ambiental de los últimos años.
Desde la UTE repudiamos todos estos recortes que indican un alto retroceso en el nivel de investigación, prevención y tratamiento de distintas enfermedades que siempre nos caracterizó como también nos solidarizamos con todxs los trabajadorxs que día a día con su labor garantizan derechos y el gobierno nacional amenaza con despedirlos.