Forman parte de esta árealas Escuelas Normales Superiores (ENS) que contienen los cuatro niveles de educación, los Institutos de Educación Superior (IES) y los Institutos de Formación Técnica Superior (IFTS) que dependen del Ministerio de Educación.También están los institutos que dependen de universidades ode otros ministerios del GCBA o nacionales.
En una cantidad importante de los institutos se eligen por votación a las máximas autoridades y a los miembros de los claustros docentes, graduados y estudiantiles que conforman los Consejos Directivos.
Este aspecto, normado en el Reglamento Orgánico Marco (ROM), implica una intensa participación tanto de profesorxs como de estudiantes en la toma de decisiones en cuestiones académicas o institucionales.
Desde la UTE sostenemos firmemente que es necesario debatir y construir de forma colectiva el análisis y tratamiento del ROM y RAM (Reglamento Académico Marco) como también de los ROI (Reglamentos Institucionales) y los RAI (Reglamentos Académicos de cada instituto).
Asimismo, afirmamos que es imprescindible promover un debate integral de las trayectorias formativas, las condiciones de trabajo, la formación permanente y la investigación que promuevan la producción de conocimiento.
ASESORAMIENTO
Ahora lxs docentes de superior tenemos un espacio en donde podés acercarte a hablar y consultar tus dudas respecto de los reglamentos orgánicos, los reglamentos académicos, las Leyes de Titularización, reglamentos de selección de antecedentes y condiciones de trabajo entre otros temas.
TERCIARIOS
Martes de 15 a 20
INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO
Lunes de 15 a 19, martes de 15 a 20 y miércoles de 15 a 19.
Este espacio es de todxs. Acompañanos a construirlo. Te esperamos.
ESTUDIANTES
Afirmamos que es imprescindible promover un debate integral de las trayectorias formativas, las condiciones de trabajo, la formación permanente y la investigación que promuevan la producción de conocimiento.
Los estudiantxs son sujetos protagonistas de estos debates por ello creemos que es prioritario promover la creación, promoción y consolidación de los Centros de Estudiantes de nivel terciario que abonen el camino en la integración de todos los actores en la lucha por una mejor educación pública, popular, democrática, pluralista, crítica y abierta a la sociedad.
Asimismo se encuentra entre los objetivos del sindicato promover jornadas, charlas, debates, encuentros, viajes, seminarios y otras actividades culturales que permitan a los estudiantes enriquecer su nivel académico y personal. Realizar toda actividad que tenga por finalidad conquistar mejoras de toda índole para los estudiantes representados.
Centro de Atención al Docente (CAD)
Constitución 1137 – CABA.
Nuestra representante es Gabriela Luisi.
Por temas vinculados a clasificación, convocatorias a concursos, actos públicos y resoluciones para los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas dependientes de Educación Superior (Docentes y estudiantes habilitados por resolución).[/vc_column_text][vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»-1″ style=»lazy» items_per_page=»12″ element_width=»2″ item=»37999″ taxonomies=»127″ grid_id=»vc_gid:1472482359837-1c45d6ab-5349-3″][/vc_column][/vc_row]