Mesa Salarial Febrero 2025

Hoy sesionó la primera Mesa Salarial del año a partir del reclamo de convocatoria realizado por nuestra organización al Ministerio de Educación.

 

La propuesta del GCABA es un aumento del 5% para el mes de febrero (base enero 2025).

 

Salario inicial mes de febrero:

Maestrx de grado/sección Jornada Simple $704.017

Maestrx de grado/sección Jornada Completa: $1.408.034

Hora cátedra Profesor (hasta 40 horas): $35.200

Preceptor: $600.824

 

Salario máxima antigüedad mes de febrero:

Maestrx de grado/sección Jornada Simple $998.348

Maestrx de grado/sección Jornada Completa: $1.935.293

Hora cátedra Profesor (hasta 40 horas): $49.917

Preceptor: $916.625

 

Esta propuesta se pondrá a consideración de nuestros cuerpos orgánicos.

 

 

Nuestra organización pidió que se convoque a una nueva mesa durante el mes de marzo para tratar temas específicos de salario diferido: boleto de transporte bonificado para docentes, adicional salarial (presentismo).

También solicitamos por acta:

Pase a caracter remunerativo y bonificable de las sumas no remunerativas.

Turnos para aptos físicos.

Análisis de la demora en los expedientes de altas cuando un docente asciende o toma cargo de mayor jerarquía presupuestaria.

Nueva mesa salarial durante el mes de abril.

 

La UTE también planteó la necesidad de la creación de cargos de Preceptor o celador para el nivel primario.

Una ley de asignaciones familiares más justa y sin topes.

Ley de Paritaria.

No descuento del adicional salarial.

Solución a los problemas respecto a una mala incorrecta de la Ley de profesor por cargo en el nivel secundario que no reconvierte los TP frente al cierre de cursos pasando el docente a disponibilidad.

A partir de este año se establece que la correspondencia temporal de los cargos de maestra de sección turno simple y turno doble dependiente de las diferentes áreas, sera de 24 horas catedra y 48 respectivamente.

 

 

Además, también se expresó el repudio y el rechazo al artículo 75 del capítulo 7 del nuevo Reglamento Escolar donde se plantea la prohibición de expresar durante el desarrollo de las clases opiniones o adoptar conductas de manera intencionada en varios temas como religión, sexualidad y política partidaria. Frente a esto, se comprometieron a reveerlo (ver comunicado específico).