La profesora Irene Cosoy nos recuerda la historia de Javier Trímboli

whatsapp image 2025 02 10 at 14.42.59

¿Existe la educación entre adultos?

El 28 de enero pasado amanecimos con la dolorosa noticia del fallecimiento del querido amigo y colega Javier Trímboli (1966-2025). Desde ese día leímos en las redes y en los medios preciosos textos que hacen justicia a su figura, a las huellas que dejó en quienes lo conocimos y en los distintos ámbitos en los que intervino. A modo de repaso, menciono aquí esos ámbitos, acaso para advertir a quienes no lo conocieron, que Javier fue uno de los intelectuales más inmensos de nuestra generación: historiador; autor de Mil novecientos cuatro. Por el camino de Bialet Massé(Puñaladas, Colihue, 1999), Espía Vuestro Cuello. Memorias y documentos de trabajo 2004-2007 (Crackup, 2012), Sublunar. Entre el kirchnerismo y la revolución (Cuarenta Ríos, 2017), Alberto Flores Galindo. La escritura de la historia (ediciones UNGS, 2023) entre otros libros; artífice y militante de políticas decisivas sobre historia y memoria implementadas por los gobiernos kirchneristas; profesor; formador en instancias de desarrollo profesional docente.

Quiero hablar aquí de esta última faceta: la de formador de formadores, faceta de la que abrevé y aprendí durante años de trabajo compartido.

“¿Existe la educación entre adultos?”. Esta pregunta, pronunciada por Javier llegó a nuestros oídos a principios de los 2000 y perforó nuestras convicciones profesionales sobre la capacitación docente. Era una pregunta que hacía tambalear eso que hasta entonces había sostenido nuestras prácticas. Con ella Javier desarmaba el paradigma instalado por la reforma educativa de los años 90 que indicaba que la docencia argentina debía “capacitarse” porque era “incapaz” de asumir los desafíos del siglo XXI.

Leer más