Encuentro de Educación Especial

whatsapp image 2025 09 02 at 18.06.51

El martes 2 de septiembre nos reunimos en la UTE delegados y delegadas de la modalidad.

 

Durante el encuentro se realizó la descripción y análisis de los conflictos que venimos atravesando en la Ciudad de Buenos Aires como las injustificaciones de licencias a través de MIA y la empresa encargada de las justificaciones médicas; la instalación de lectores virtuales de presentismo; los intentos de cierres de grados, la Resolución 860 (Política de Educación Inclusiva), entre otros.

Con la presencia, además, de las vocales de junta, la secretaria de Nivel Primario y el secretario de Organización pudimos complejizar el debate desde el marco jurisdiccional y nacional, de cara a las elecciones.

Lxs delegadxs plantearon también otras cuestiones a considerar: la preocupación de dar continuidad en la formación a lxs estudiantes que egresan de las escuelas de la modalidad en el nivel primario; las indefiniciones y superposición frente a la convivencia de dos maneras de abordar la inclusión (suspensión de mesa de inclusión, cambios de personas que acompañan las trayectorias, por ejemplo); escuelas de formación integral; mejorar la comunicación entre sindicato y escuelas en el corto y largo plazo. En esa línea, nos propusimos pensar alternativas para la participación y para la circulación de la información. Entre ellas, aprovechar los cursos en los distritos y la propuesta de Pedagogía en el Territorio; y articular reuniones en las mismas escuelas para que desde la Secretaría de Educación Especial podamos acercarnos a conversar y debatir.

 

Seguiremos reclamando:

– La creación de cargos de base que dependan de la modalidad, otorgándole prioridad a los distritos con más necesidades. El abordaje de la diversidad de presentaciones y trayectorias escolares, requiere sí o sí más docentes en las escuelas de nivel con los lineamientos de la educación especial.

– Que se contemplen los proyectos institucionales de cada escuela para que se respete la conformación de los equipos (en cantidad y calidad) y puedan desarrollar dichos proyectos contemplando las singularidades y las conformaciones grupales.

– Que se cumpla con la distribución de cargos de acuerdo con las zonas de injerencia.

– Que se respete todo el conocimiento y la experiencia desarrollados por los equipos de conducción y los interdisciplinarios.

– Que el trabajo de los EDAI no quede aislado/fragmentado de las escuelas de la modalidad.

– Viáticos para quienes deben trasladarse a partir de las implicancias que requiere el trabajo territorial.

– Propiciar con urgencia el trabajo articulado con el sistema de salud.

 

Les agradecemos por seguir apostando a la organización sindical para la defensa y mejora de nuestros derechos y de la educación que merecen nuestras niñeces. ¡Fue un encuentro muy enriquecedor!

¡¡¡¡Vamos por más!!!!

Fotos de la jornada aquí