Continúa el estado de alerta en los Programas Socioeducativos

whatsapp image 2025 09 17 at 11.43.36
A menos de quince días de nuestro último plenario, lxs delegadxs de 12 programas socioeducativos y el equipo de la secretaría nos hemos vuelto a reunir el 15/9 para monitorear la reactivación de los actos públicos de nuestra área, y la continuación de las acciones a seguir.
Aunque ya tiene fecha el primero de los actos públicos para esta semana, y al momento de redacción de esta minuta se han sumado otros dos, entendemos que es extremadamente lenta su reanudación, sobre todo porque para autorizarlos el ministerio argumenta que requerirá fundamentación de su necesidad mediante un instrumento que según la información de que disponemos, aún no se ha bajado a las direcciones, gerencias y/o coordinaciones de los programas. El consenso general en el plenario es que es incompresible que se tenga que fundamentar una suplencia, toda vez que el cargo vacante licenciado (por ART, enfermedad, o similares), se estaba cubriendo normalmente y brindando mediante ello la acción educativa correspondiente. En este sentido es especialmente preocupante la persistente ausencia de actos públicos en el programa Primera Infancia, constituidas por salas con la única presencia de parejas pedagógicas ya que se trata de implementaciones en instituciones escolares con sus propia pof y autoridades. La ausencia de unx de lxs integrantes de la pareja pedagógica pone en peligro la acción educativa del programa.
Es por ello, y por nuestras demandas históricas (ya que los concursos de titularización previstos para este año no son suficientes), que continuamos con nuestro plan conversado en plenarios anteriores, y daremos inicio a medidas progresivas que incluyen volanteadas en el Ministerio de Educación, Jornada de Visibilización y Radio Abierta.
Algunos programas han traído al plenario mandato de paro, cuestión que será llevada a la Comisión Directiva de nuestro sindicato para su evaluación.