Las escuelas nocturnas, vespertinas y de reingreso deben ser pensadas como escuelas de primera opción para trayectorias cuidadas de estudiantes y no como segundas opciones. Cualquier reforma que se plantee debería determinar claramente los destinatarios en cada modalidad y en cada comunidad. Las posibles modificaciones, si buscan mejoras reales, tiene que ser situada y no pretender la homogeneización, tal como es el espíritu de la Ley Nacional de Educación.
En este sentido, desde UTE consideramos y planteamos al GCBA que la propuesta de cambio de plan de estudio debe contemplar:
-La posibilidad de escuelas de 5 años, sobre todo en las que reciben estudiantes de 12, 13 y 14 años como primera y/o única opción.
-La elección de las orientaciones evaluadas por los propios establecimientos.
-En la modalidad reingreso en particular no deben perderse las horas cátedra destinadas a los Proyectos Pedagógicos Complementarios(PPT ).
– Se deben cuidar las condiciones laborales.
-La construcción de datos situados y no sesgados. Una evaluación seria de cada establecimiento que involucre a toda la comunidad educativa.
– La continuidad pedagógica y operativa, en todas las escuelas (y muy particularmente en ER con régimen agosto-agosto, de forma tal que no se vea afectado el actual ciclo lectivo 2025-2026).
-Inscripción presencial de estudiantes (en lugar de la inscripción en línea), ya que las entrevistas con familias, referentes de equipos u hogares y estudiantes son fundamentales para acordar trayectorias individuales y consensuar el recorrido escolar, así como activar algún dispositivo pedagógico especial de acuerdo a cada singularidad, entendiendo esta primera escena como práctica pedagógica fundante.
-Las orientaciones de las ER, en cumplimiento de resoluciones del Consejo Federal de Educación en pos de la validez nacional de sus títulos, se deberían poder debatir al interior de cada una de las instituciones, a fin de ser implementadas en 2026 para las ER con régimen febrero-febrero, y para 2027 las ER con régimen agosto-agosto.
-Analizar la posibilidad de anualización de algunos de los espacios acreditables presentados como cuatrimestrales, a los efectos de preservar la posibilidad de acompañamiento a trayectorias vulneradas que transitan de manera intermitente su cursada.
-Respecto de la conformación de cargos: contemplar las figuras que más se adecuen a las demandas de las ER (quizás TP3 o, a lo sumo, TP2, considerando que la alta concentración de horas en pocos cargos de gran escala abre múltiples abordajes y disminuye la posibilidad de sostener equipos que puedan distribuir la tarea de modo racional y solidario.
-Analizar la protocolización de las horas extraclase a fin de reducir el margen de discrecionalidad y sobrefacultación de los equipos de conducción, dando estabilidad a cargos y función docente.
-Actualización de la ley 2917/08 (Becas Ciudad para nivel medio) en la que figura como uno de los requisitos “ser estudiante de una escuela de reingreso”
-La modificación debe ser para sostener instituciones a largo plazo. El criterio tiene que estar en los destinatarios de la propuesta educativa.
-Es imprescindible tener en cuenta la organización escolar en espejos que actualmente se da en reingreso y nocturnas.