Hoy 9 de agosto, se cumplen 76 años de la creación de la dirección nacional de Educación Especial, por eso hoy celebramos el día de esa modalidad de la educación, que atiende a las diversidades y singularidades de trayectorias y de formas de estar y ser en el mundo.
Es por ello que nuestro accionar está centrado en defender con ahínco, compromiso y sentido crítico la modalidad para seguir garantizando el derecho a la educación de las niñeces y juventudes con discapacidad.
Las escuelas de Educación Especial no sólo sostienen el mejor lugar de aprendizaje que pueden tener lxs diferentes niñxs y sus particularidades, sino que, como modalidad que interviene en todos los niveles educativos, acompaña con saberes especializados las trayectorias escolares en las escuelas de nivel (común).
La inclusión educativa no puede limitarse a declaraciones de buenas intenciones, requiere acciones concretas y políticas que se traduzcan en inversiones educativas sólidas y sostenibles.
Por esto, en este día, además de reconocer el trabajo comprometido, profesional e insustituible que realizan los y las docentes de Educación Especial, desde nuestra entidad sindical, continuaremos generando espacios de encuentro y debate, de organización y construcción colectiva en defensa de la modalidad.
Frente a las reformas que lleva adelante el ejecutivo, como sindicato, continuamos exigiendo:
– Que se continuen considerando las características y particularidades institucionales garantizando los equipos interdisciplinarios completos para que cada escuela pueda seguir garantizando condiciones de enseñanza y aprendizaje para todxs lxs niñxs que requieran transitar por la modalidad.
– Que se cumpla con la distribucion de cargos de acuerdo con las zonas de injerencia.
– Que se ejecue la emisión de viáticos para quienes deben trasladarse a partir de las implicancias que requiere el trabajo territorial
– Que se Creen cargos de base que dependan de la modalidad, otorgándole prioridad en los distritos con más necesidades.
– Que se respete todo el conocimiento y la experiencia desarrollados por los equipos para el abordaje de las trayectorias con desafíos.
– Propiciar con urgencia el trabajo articulado con el sistema de salud mental.
– Que un docente del sistema pueda ser parte de la Coordinación General de Inclusión, como el cargo de director Adjunto del Área, que figura en el Estatuto Docente pero no se ha implementado.
– Que se realicen reuniones periódicas entre la UTE y el Ministerio para poder ir planteando las necesidades, modificaciones que sean necesarias.